Procesos

Entre barrios populares y favelas

2022 - Actual
CompartirES PopularES

Proceso de investigación-acción-participación, con inicio en 2010, en el que han participado habitantes de barrios populares de Medellín, universidades de Medellín y brasileñas, servidores públicos del Parque Explora, del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y del Banco de la República, sede Medellín.

Imagen 3

2018
Transformación de favelas en Río de Janeiro-Brasil y barrios populares de Medellín-Colombia por prácticas de turismo

Se hace memoria de lo propio, se hace memoria de los lugares que sentimos propios, a veces nos quitan los lugares que nos pertenecen y nos imponen otros caminos, otros formas de habitar y es ejercicio personal y colectivo re-significar las formas de estar en lo nuevo.

Imagen 3

2017
Sentipensar el barrio

La descripción y espacialización de la memoria urbana de la población que habita el área de influencia de la intervención PUI-NOR, realizada en la centralidad de Santo Domingo Savio, comuna 1 del Municipio de Medellín (Colombia) entre 2004 y 2011

Imagen 3

2016
La memoría se construye caminando

La descripción y espacialización de la memoria urbana de la población que habita el área de influencia de la intervención PUI-NOR, realizada en la centralidad de Santo Domingo Savio, comuna 1 del Municipio de Medellín (Colombia) entre 2004 y 2011

Imagen 3

2015
Barrios populares Medellín y favelas São Paulo

La descripción y espacialización de la memoria urbana de la población que habita el área de influencia de la intervención PUI-NOR, realizada en la centralidad de Santo Domingo Savio, comuna 1 del Municipio de Medellín (Colombia) entre 2004 y 2011

Imagen 2

2014
Apropiación social del conocimiento

Entendida como construcción social participativa y contextualizada en torno al conocimiento que permite a los sujetos que lo generan, reflexionar, aprehender, usar y potenciar sus saberes para la transformación positiva de su realidad (Gutiérrez, et al., 2014)