imagen-corazon
imagen-corazon

ESCUCHÁNDONOS

SENTIR, PENSAR, TRANSFORMAR LOS BARRIOS

Proceso de investigación-acción-participación, con inicio en 2010, en el que han participado habitantes de barrios populares de Medellín, universidades de diferentes ciudades de América Latina y servidores públicos.

La pretensión es comprender las contradicciones que ocurren en la apropiación de espacios y equipamientos públicos de barrios y el fortalecimiento de propuestas comunitarias para su disfrute colectivo frente a su mercantilización, abandono social e institucional y bajo interés de uso social. Son claves del proceso acompañar la incidencia de la política pública en la vida de la gente y la visibilización de la memoria urbana, desde sus identidades y diversidades, como clave de lucha social. ​

Los resultados divulgados en este sitio muestran una línea del tiempo de creación popular. Entre 2010 y 2015 se construyen referentes contextuales, conceptuales y teóricos comprehensivos de la incidencia de la política urbana latinoamericana en los barrios, así como de la lucha de pobladores frente a nuevas lógicas de mercantilización de la vida; mientras que a partir de 2016, el foco ha estado en la juntanza popular de mano de habitantes, visitantes, e instituciones amigas. La implementación de estrategias metodológicas participativas nos han ayudado comprender, intervenir e incidir en las dinámicas urbanas; siendo producto la creación de nuevas formas de apropiación social y cultural de los espacios públicos, en evidente disputa.

Se ha producido y apropiado conocimiento socialmente útil mediante intercambios recíprocos entre participantes que parten de las potencialidades y necesidades de los barrios en diversos lenguajes y formatos: murales, canciones, poemas, fanzines, relatos de vida, microdocumentales, obras de teatro, emprendimientos, siembra, cuentos, cartillas, propuestas de intervención y proyectos de investigación y publicaciones en artículos, libros, capítulos de libro y ponencias.

Nombre del producto para la feria Clacso: Huellas de Barrio: red popular, sentipensante y actuante Resumen: La transformación y afectación del cotidiano de los barrios populares de Medellín por prácticas de turismo es el contexto en el que emerge el colectivo Huellas de Barrio, una red de ciudad constituida en 2018, con antecedentes de procesos participativos desde el 2016. Esta reúne personas de instituciones públicas gubernamentales, de universidades, organizaciones sociales y colectivos comunitarios presentes en barrios populares de las comunas 1, 2, 6, 8, 10 y 13 de Medellín-Colombia de manera solidaria. Su despliegue ha sido fundado como proceso formativo, expositivo, gestor y multiplicador de conversaciones que se extendieron desde las localidades de los barrios habitados por cada participante hasta los escenarios de ciudad para observar, sentir, revelar y plantear los problemas y alternativas en defensa de lo humano, de lo colectivo y de la vida digna.

Esta juntanza multiplicadora, hoy vigente, desde su conformación fue grito de revisión de las formas de relacionamiento reproductoras de desigualdades en la producción de conocimiento, allí el cuidado y el afecto se desplegaron como el protocolo común para hacer frente a las preguntas iniciales y garantizar la permanencia de la acción colectiva. El recurso audiovisual es un relato a voces de la experiencia de Huellas de Barrio tras la presencia enmascarada del mercado en el turismo y la transformación de las prácticas cotidianas en la ciudad popular. Un proceso que fue incentivo para poner en entredicho las formas serias y solitarias de la producción de conocimiento y celebrar la construcción de confianza, la intimidad y la amistad como fuerza metodológica para encontrar caminos a los retos de la ciudad hoy.